Los Simpson, esa gran serie creada por Matt Groening y que a todo el mundo le gusta. ¿Quién no se ha reído alguna vez de los disparates de Homer? Bien, pero el tema de hoy va más allá del simple toque humorístico que caracteriza a la serie, una serie escrita por guionistas procedentes de prestigiosas universidades estadounidenses (tal y como recoge el libro Los Simpson y la filosofía) que puede ser vista desde dos ópticas: la de una simple serie de dibujos, o la de una auténtica oda a la cultura en todos los ámbitos y de todos los tiempos.
¿De qué trata entonces este post? Pues de dar visibilidad al ingenioso matiz cultural que reviste la serie y que a veces nos puede pasar desapercibido. ¡Empecemos!

¿A qué se debe que la almeja Ku Klux sea tan curiosa? Fijaos en su nombre e intentad relacionarlo con su forma. ¿No lo veis? No os preocupéis, la explicación es sencilla. Posiblemente el nombre de Almeja Ku Klux no nos diga nada, pero si tenemos en cuenta que 'almeja' en
inglés es 'clam', vemos que el nombre original es 'the Ku Klux Clam'.
Como podéis ver, el propio personaje es un guiño a la secta del Ku Klux Klan (abreviado KKK), una asociación de grupos de extrema derecha creada tras la Guerra de Secesión de Estados Unidos con fines racistas, xenófobos, homófobos, antisemitas y anticatólicos entre otros. Respecto a la vestimenta, los miembros del KKK usaban un hábito blanco con un capuchón sobre la cabeza, tal y como recuerda la figura de la propia almeja.
![]() |
Hábitos y capuchones propios del Ku Klux Klan |

Centrándonos en el nombre de la casa de venta de coches, vemos que hace un juego de palabras con 'car' (coche) y 'loft' (desván, almacén) para hacer un guiño a un actor de cine que, dependiendo de los gustos cinematográficos (y de la edad) de los espectadores, conoceréis: Boris Karloff.
![]() ![]() |
Boris Karloff |

La historieta de ese capítulo, para los que no lo sepan, hace referencia a una antigua película alemana de cine mudo de 1920 titulada El Golem.
![]() |
El golem en la película El Golem |

En la obra de Los Miserables, de Victor Hugo, Jean Valjean es apresado y recibe el número 24601 en su uniforme. Como podemos observar, que Matt Groening haya otorgado ese número al eterno enemigo de Bart es todo un guiño al personaje de Jean Valjean, a la vez que un bonito homenaje a la obra escrita por Victor Hugo.
Con el fin de no hacer un post demasiado extenso, lo dejaré aquí por hoy. No obstante, tranquilos, que esto no acaba aquí, pues Los Simpson tienen mucho que analizar, pues nunca está de más fomentar la visión cultural de la serie, así que la sección Los Simpson desde la cultura volverá. Mientras tanto, os animo a seguir viendo esta fantástica obra televisiva intentando captar los detalles y guiños culturales, que no son pocos, y a que hagáis lo mismo con otras series. ¡Hasta la próxima!